0

Sistema Operativo 1


SISTEMAS OPERATIVOS I

Nomenclatura del Curso        :           TI-301

Nombre del Curso                 :           Sistemas Operativos I

Prerrequisitos                         :           Ninguno

Número de Créditos              :           3

Horas Teóricas                      :           45

Horas prácticas                       :           0

Docente                                  :          Stefany Hernandez

INTRODUCCION

Esta materia pertenece al ciclo formativo, será orientada a introducir al estudiante a los algoritmos y conceptos de los sistemas operativos y su funcionalidad.

JUSTIFICACION:

Introducir al estudiante en las funciones básicas y avanzadas de los sistemas operativos de la actualidad, haciendo énfasis en los servicios básicos que estos ofrecen, así como las diferentes características a tomar en cuenta en el diseño de un sistema Operativo.

DESCRIPCIÓN:

Conceptos y funciones de los sistemas operativos. Multiprogramación, multiprocesamiento, tiempo real  y tiempo compartido.  Administración de procesadores, memoria y dispositivos.  Manejo de memoria virtual y archivos.  Seguridad y protección.  Requiere horas adicionales en un laboratorio abierto. 

  OBJETIVOS

ü  Identificar la función general de un sistema operativo.
ü  Describir los servicios que ofrece un sistema operativo al usuario.
ü  Evaluar los diferentes tipos de sistemas operativos.
ü  Reconocer la función de los programas de control y de servicio de un sistema operativo.
ü  Entender las diferencias entre los Sistemas Operativos de mayor uso       
ü  Entender la necesidad de un sistema operativo en el funcionamiento de un                                      sistema de computadoras.
ü  Analizar las diferentes técnicas utilizadas en sistemas operativos para la administración de los recursos de un sistema de computadora.
ü  Definir terminología básica de los recursos necesarios para administrar un                                                                              Sistema Operativo.
ü  Conocer y Administrar los diferentes tipos e Sistemas Operativos.
ü  Aplicar los conceptos y técnicas presentados en el curso para analizar un sistema operativo utilizado en el mercado.
ü  Identificar  el proceso de planificación, codificación, pruebas e implementación de un Sistema Operativo.
ü  Estudiar las características de cada Sistema Operativo para determinar cual se utilizara para lograr el mejor funcionamiento de un de Computadoras.                           
ü  Valorizar la necesidad de un sistema operativo para el funcionamiento y  la administración eficiente de los recursos de un sistema de computadora.
ü  Describir el funcionamiento y configuración de los diferentes tipos de Sistemas Operativos ante diferentes tecnologías (“Hardware”) del            mercado.
ü  Identificar diferentes Sistemas Operativos de acuerdo a las configuraciones de redes, equipos de comunicación y enlaces de comunicaciones. (RAS, TCPIP).

CONTENIDO

Modulo 1. Introducción
1.1            Historia de los sistemas operativos
1.2            Terminología básica
1.3        Diferentes ambientes de procesamiento: por lotes, interactivo, tiempo compartido  y en tiempo real
1.4            Tipos de sistemas operativos: uni-usuario y  multi-usuario, uni-tarea y multi-tarea.
1.5             
Modulo 2.  Estructura de un sistema operativo
2.1              componentes de un sistema operativo
2.2              funciones de un sistema operativo
2.3              sistemas monolíticos
2.4              sistemas con capas
2.5              máquinas virtuales
2.6              modelo cliente-servidor

Modulo 3. Conceptos de Procesos
3.1              Definición de un proceso
3.2              Estados de un proceso
3.3              Bloque de control de un proceso
3.4              Operaciones con procesos
3.5              Hilos de ejecución (“threads”)

Modulo 4. Administración del procesador
4.1  Criterios de planificación (“scheduling”)
4.2  Algoritmos de planificación
4.3  Sistemas de multiprocesadores
4.4  Sistemas de tiempo real

Modulo 5. Sincronización entre procesos
5.1              comunicación entre procesos
5.2              mecanismos de sincronización:
5.3              sección crítica
5.4              semáforos
5.5              monitores
5.6              regiones críticas
5.7              problemas clásicos de la comunicación entre procesos

Modulo 6. Bloqueos
6.1              condiciones para un bloqueo
6.2              métodos para resolver bloqueos
6.3              prevención
6.4              omisión
6.5              detección
6.6              recuperación
6.7              Administración de memoria
6.7.1        Memoria real
6.7.2        Direcciones físicas y direcciones lógicas
6.7.3        Resolución de direcciones: “address bidding”
6.7.4        Intercambio (“swapping”)
6.7.5        Asignación contigua: particiones tamaño fijo y variable
6.7.6        Paginación
6.7.7        Segmentación
6.7.8        Segmentación con paginación
6.8.1    Memoria virtual
6.8.2    Paginación por solicitud
6.8.3   Algoritmos para reemplazo de página
6.8.4    Asignación de bloques (“frames”)

Modulo 7. Sistemas de archivos
7.1              Conceptos de archivos
7.2              Métodos de acceso
7.3              Estructura de directorios
7.4              Seguridad
7.5              Mecanismos de protección


Modulo 8. Análisis comparativo entre varios sistemas operativos
8.1              Unix
8.2              Linux
8.3              Windows
8.4              MacOs

Estrategia Metodológica


Conferencias  impartidas por  el profesor, presentaciones digitales, ejercicios de práctica, ejercicios de aplicación, lecturas y ejercicios suplementarios.  Interpretación y discusión en grupos, trabajos en grupos o individualmente. Discusiones dirigidas sobre los trabajos realizados por los alumnos.

RECURSOS:

El instructor utiliza una combinación de recursos audiovisuales,  aulas equipadas con computadores de última generación, proyectores, presentaciones en ppt, acceso constante  al  Internet para la búsqueda de información. Orientado a la práctica continua y técnicas de enseñanza activa.


SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL ALUMNO

En el sistema de evaluación se utilizará una combinación de prácticas, investigaciones, tareas, proyectos y exámenes. En lo que respecta a la parte práctica las evaluaciones se realizarán práctica por práctica atendiendo a parámetros tales como tiempo de realización, calidad del trabajo, y métodos usados. 

En la parte teórica se trabajara con exposiciones, investigaciones individuales y en grupo, y evaluaciones escritas.


Evaluación:
Exámenes
Prácticas
Examen final
30%
40%
30%

0 comentarios:

Publicar un comentario